jueves, 31 de diciembre de 2015

AstronoGuía 13: Racimos de estrellas

La región de Orión también nos puede servir de guía para localizar algunos cúmulos de estrellas.

Un cúmulo de estrellas es una especie de racimo de astros en el que encontramos muchas estrellas más o menos juntas que nacieron aproximadamente al mismo tiempo y tienen, en consecuencia, una edad similar.

Los cúmulos forman parte de las galaxias.

La Vía Láctea es nuestra galaxia: en ella vivimos.

En la Vía Láctea se ha contabilizado una importante cantidad de cúmulos estrelares. 

Las estrellas que encontramos en los cúmulos no nacen aisladas. Muy al contrario, se forman a partir de grandes nebulosas que en presencia de efectos gravitacionales se concentran formando grumos de polvo y gas de los cuales nacen estrellas; y posteriormente planetas.

En una publicación anterior vimos que la nebulosa de Orión es una de estas regiones donde actualmente se están gestando nuevas estrellas.

 

Cerca de la nebulosa de Orión, en la región de Tauro usted puede localizar dos cúmulos de estrellas visibles a simple vista: las Pléyades y las Híades señalados en la imagen anterior.

Veamos algo de estos dos cúmulos:

Las Pléyades

En Costa Rica, las Pléyades son más conocidas como las Siete Cabritas.

Gente con muy buena vista puede contar efectivamente hasta siete estrellas. Pero, con unos prismáticos, con un buen telescopio o con fotografías de larga exposición la cifra de astros se eleva considerablemente.

Las Pléyades es un cúmulo abierto que se encuentra aproximadamente a 450 años luz.

Se trata de un grupo de estrellas jóvenes de color entre blanco y azulado. Los astrónomos indican que la media de vida es de 80 a 100 millones de años. Es decir, estamos ante algo muy pero muy reciente en términos astronómicos.

La siguiente imagen muestra las Pléyades tal como se aprecia con una cámara Schmidt de alto poder.


Imagen tomada de:
http://web.archive.org/web/20110902195518/http://seds.org/messier/m/m045.html



Las Híades

El cúmulo de las Híades es mucho más abierto o más disperso que el de las Pléyades. Intente verlo con unos prismáticos 7 x 50.

Las Híades es un racimo bastante más viejo que las Pléyades.

Por tratarse del cúmulo más cercano a nosotros (157 años luz) es el más estudiado de todos los cúmulos que existen en nuestra galaxia.

Recientemente, se ha detectado incluso un planeta gigante alrededor de una de las estrellas de las Híades.

La imagen a continuación retrata con buen acercamiento la zona de las Híades. La estrella rojiza y brillante a la izquierda es Albarán, que no pertenece al cúmulo de las Híades.

 
 Imagen tomada de:
http://www.univie.ac.at/webda/cgi-bin/ocl_page.cgi?dirname=mel025




 SUGERENCIA

Durante los meses de diciembre, enero y febrero, entre 8 y 10 de la noche, busque Orión, las Híades y las Pléyades.

Con la ayuda de la imagen de más abajo localice a simple vista las Híades primero; y las Pléyades, después.

Luego, si posee unos prismáticos 7 x 50 observe ambos cúmulos a través del instrumento y compare la diferencia.

Investigue más precisamente el significado de los siguientes términos: Constelación, galaxia, cúmulo abierto, cúmulo globular, nebulosa.

Identificar claramente el significado de esos términos le dará probablemente una nueva visión del universo en el que usted vive.





Intente hacer su propia fotografía de ambos cúmulos.

La siguiente foto de las Pléyades y de las Híades se tomó en Palmar Sur, Costa Rica.
  • Fecha: 5 de diciembre de 1980.
  • Hora: 10:03 p.m.
  • Cámara: Olympus 35 R0.
  • Lente: Se usó una lente convencional de 40 mm.
  • Abertura: f 1.7
  • Exposición: 15 segundos.
  • Película: Kodak TRI-X de 400 ASA blanco y negro.
  • La imagen se desenfocó ligeramente para mejorar la impresión sobre la placa fotográfica.



miércoles, 30 de diciembre de 2015

AstronoGuía 12: Orión luce una nebulosa visible a simple vista

La nebulosa de Orión es uno de los espectáculos que ofrece esta constelación a quien sabe dónde mirar.

Las personas con buena vista pueden mirar la nebulosa sin más ayuda que sus ojos. Eso sí, deben buscarla en noches sin Luna y lejos de las luces artificiales de la ciudad.

Si usted, por el contrario, no posee buena vista entonces puede ayudarse de unos prismáticos.

En astronomía de aficionados unos prismáticos de 7 aumentos con una lente principal de 50 milímetros de diámetro (7 x 50) son una estupenda ayuda.

Si piensa comprar unos prismáticos busque un modelo que sea además liviano, pues fácilmente los brazos se cansan al sostener el equipo durante las observaciones.


Normalmente, los prismáticos indican en la parte posterior el número de aumentos así como el diámetro del objetivo que es la lente principal frontal. Las lentes posteriores se llaman oculares.


 

Unos prismáticos de 7 aumentos ofrecen un campo de visión de 7 grados, lo cual es muy bueno para escudriñar el cielo nocturno.

Bien. Sea con prismáticos o sin ellos veamos dónde localizar la nebulosa.

La imagen de abajo señala el sitio. 

NGC 1976 es el nombre de catálogo para la nebulosa de Orión. En mapas un poco más viejos se la denomina M42.


Este vídeo de YouTube muestra un magnífico acercamiento a la nebulosa de Orión,  con equipo de alta calidad.



La siguiente imagen fue publicada por la NASA y muestra en todo su esplendor tan magnífico cuerpo celeste.

Imagen tomada de http://apod.nasa.gov/apod/ap151104.html

SUGERENCIA

Diciembre es un buen mes para descubrir la nebulosa de Orión a partir de las 8 de la noche aproximadamente. Procure una noche sin Luna. 

Esta nebulosa es cuna de estrellas. Actualmente, hay varios embriones de futuras estrellas que aún no han iniciado sus reacciones interiores. Es decir, todavía no brillan con luz visible.

También tiene estrellas recién nacidas.

No deja de ser llamativo que al menos a simple vista podamos mirar una zona en que se están gestando estrellas bebés que dentro de millones de años alumbrarán nuevos planetas, ¿y civilizaciones también?


domingo, 27 de diciembre de 2015

AstronoGuía 11: Todavía más gigantes en la región de Orión

¿Creyó que en la actividad anterior acabó con todos los gigantes?

¡De ninguna manera!

Hay todavía trabajo pendiente.

Veamos.



Tal como muestra la imagen anterior esa región del cielo está plagada de estrellas gigantes que a nosotros, debido a las enormes distancias, nos parecen estrellas normales.

He aquí algunos datos sobre estos astros.

Betelgeuse.
Conocida también como α (alfa) Orionis, es una supergigante roja. La conocimos en una publicación anterior.

Rigel.
Identificada también como β (beta) Orionis es una supergigante azul muy luminosa. De hecho, es la estrella más brillante de Orión. Tiene un brillo de 27 mil veces más intenso que nuestro Sol.

Bellatrix
Lleva igualmente el nombre de γ (gama) Orionis. Es una gigante azul a 240 años luz. Algunos la llaman la Amazona.

Alnilam o ε (épsilon) Orionis.
Se trata de otra supergigante azul. Con un buen telescopio se puede ver que esta estrella ilumina la nebulosa NGC 1990. Es la estrella más brillante del cinturón de Orión, de Las Tres Marías o de Los Tres Reyes Magos.

Murzim.
Es β (beta) Canis Majoris. Este nombre significa que es un cuerpo de la constelación del Can Mayor.
Estamos ante una gigante azul 34 mil veces más brillante que nuestro modesto Sol. Es una estrella devoradora de hidrógeno que acabará pronto con su combustible e iniciará su evolución a supergigante roja. Pronto, en astronomía significa alqo que ocurrirá en millones de años y no en miles de millones de años.

Elnath o Alnath.
Es llamada también β  (beta)  Tauri. Es una gigante azul que se encuentra a 131 años luz de distancia de nosotros.

Aldebarán.
Conocida también como α Alfa Tauri, Aldebarán y la estrella anterior Elnath se encuentran ambas en la constelación del Toro.

Aldebarán es una gigante roja aunque no tan grande como Betelgeuse.


Imagen tomada de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/34/Aldebaran-Sun_comparison_es.svg/330px-Aldebaran-Sun_comparison_es.svg.png


 SUGERENCIA

Salir de nuevo a dar cacería a todas esas gigantes e identificarlas por sus nombres, tanto árabes como por la designación a partir de las letras griegas. 

¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

sábado, 26 de diciembre de 2015

AstronoGuía 10: Localizando algunos gigantes en el cielo

En viejos relatos Orión es considerado un gigante cazador.

De hecho, el nombre de una de sus estrellas más importantes, Betelgeuse, lo recibió de los antiguos astrónomos árabes. Significa, el hombro del gigante.

Pero, por esas casualidades de la vida, los astrónomos modernos descubrieron que Betelgeuse es en sí misma una estrella gigante. Y es tan grande que la clasificaron como supergigante.

Además de Betelgeuse, la constelación de Orión luce otras estrellas enormes aunque no tan grandes como Betelgeuse. Tal es el caso de Rigel y otras más.

La siguiente imagen muestra los tamaños relativos de Betelgeuse y de Rigel que están en Orión. También se aprecia el tamaño relativo de Aldebarán que está en Tauro. Observe el tamaño del Sol: es el punto blanco señalado por la flecha que se ve a la izquierda.

Imagen modificada.
Tomada originalmente de
http://austrinus.com/secciones/espacio-profundo/estrellas/



Betelgeuse es, entonces, una supergigante roja.

Es una estrella muy vieja: por eso es roja pues ya quemó buena parte de su combustible.

Por lo general, las estrellas rojizas son viejas. Las amarillentas como nuestro sol andan en la media de su edad. Las blancas y azuladas son estrellas jóvenes llenas de combustible rico para quemar.

Volviendo a Betelgeuse digamos que esta estrella está a unos 600 años luz de nosotros. Es decir, tendríamos que viajar durante 600 años a la velocidad de la luz para llegar allá.

Betelgeuse es tan grande que fue la primera estrella, después de nuestro Sol,  a la que se le pudo medir el diámetro.

Si quitáramos al Sol y en su lugar pusiéramos a Betelgeuse; entonces Mercurio, Venus y la Tierra quedarían dentro de la estrella, inclusive Marte.

Algo de esto muestra el siguiente vídeo corto.

Fuente Youtube

 SUGERENCIA

Eta noche salga a cazar un par de gigantes que andan por ahí en el cielo.

Localice las constelaciones de Orión y Taurus que en los meses de diciembre y enero se localizan hacia el este luego del atardecer.

Atrape a Betelgeuse y también a la otra gigante roja, Aldebarán, en la constelación vecina del Toro.
La siguiente animación le puede ayudar.


 Ya que anda entre gigantes, vea de nuevo la imagen de la comparativa de tamaños. Trate de imaginar el tamaño de su cuerpo humano comparándolo con el tamaño del Sol y con esos otros monstruos del cielo.

¿Y sabe que? ¡Existen en el universo estrellas aún más grandes que Betelgeuse!

Uno se pregunta si de veras serán grandes nuestros problemas ¡Parece que a veces nos quejamos de más!


¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!


jueves, 24 de diciembre de 2015

AstronoGuía 09: Las estrellas más brillantes tienen nombres propios

Igual que las estrellas de cine, las estrellas más brillantes del cielo tienen nombres propios.

Generalmente son nombres puestos por los antiguos astrónomos árabes.

La región de Orión, Tauro y otras constelaciones cercanas está llena de estrellas muy brillantes que se denominan con sus respectivos nombres.



El significado de lo nombres de los astros de la imagen superior aparece en la siguiente tabla. Sin embargo, tenga en cuenta que no siempre las traducciones del árabe al español coinciden.

NOMBRE ÁRABE SIGNIFICADO
RIGEL El pie
SAIPH La espada
MINTAKA El cinturón
ALNILAM El collar de perlas, adorno
ALNITAK El cinturón
BELLATRIX La amazona
BETELGEUSE Hombro del gigante
ALDEBARÁN El ojo.
El que sigue a las Pléyades.
ALNATH El que da cornadas
CAPELLA (Nombre latino) Pequeña cabra
MENKALINAN El hombro del cochero



SUGERENCIA

Con la ayuda del siguiente mapa y de la tabla de arriba identifique las estrellas más brillantes de Orión y regiones circunvecinas.

Si lo desea, invite a sus familiares más cercanos a esta actividad sin dejar por fuera a sus amistades más íntimas. De seguro la pasarán bien.


 


¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

miércoles, 23 de diciembre de 2015

AstronoGuía 08: Orión se enfrenta a un toro que amenazado retrocede

Aunque están en el cielo, Orión y Taurus (Toro) viven en una especie de permanente infierno: siempre están luchando el uno contra el otro.

El toro solo puede retroceder ante la amenaza de Orión, el activo cazador.

 

La siguiente animación cenital del cielo muestra el constante repliegue del toro que no soporta el poderoso embate de Orión.


SUGERENCIA

Localice a Taurus y véalo retroceder conforme Orión se levanta desde el este.

Use el cinturón de Orión como guia para localizar a Taurus.

A propósito, el cinturón de Orión es conocido también como las Tres Marías, según unos; Los Tres Reyes Magos, según otros.

 


¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

martes, 22 de diciembre de 2015

AstronoGuía 07: Aprendiendo a localizar a Orión

¿Es usted de los que puede localizar a Orión en el cielo nocturno?

Recuerda la emoción que sintió al verlo por primera vez.

Si en cambio es de los que todavía no consigue verlo, quizá le ayuden las imágenes de más abajo.

Orión aparece hacia el este poco después de ocultarse el sol. Esto ocurre durante el mes de diciembre en Costa Rica.



Utilizaremos Orión para realizar algunas actividades en astronomía que iremos publicando poco a poco.

Orión, como puede adivinar, representa un cazador que va armado con una maza, dicen unos; o de una espada, dicen otros, en su mano derecha.

SUGERENCIA

Con ayuda del siguiente mapa salga y localice a Orión. Recuerde que conforme pasan las horas, Orión se irá desplazando desde el este hacia el oeste.

 



¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

lunes, 21 de diciembre de 2015

AstronoGuía 06: Detectando el movimiento de traslación de la Tierra

En publicaciones anteriores de esta bitácora o blog hemos mencionado el movimiento de rotación de la Tierra. La manera más sencilla de percibir este movimiento es sentarse en la playa a la hora de la puesta del sol.

Ver ocultarse el sol detrás del horizonte es en realidad percibir cómo se mueve la Tierra sobre su propio eje.

La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre sí misma.

Por ello, tenemos días y noches gracias al movimiento de rotación.

El tránsito de las estrellas en la bóveda celeste se explica por este mismo movimiento.


 
Imagen tomada de
https://www.pinterest.com/pin/403775922815813509/



Ahora bien, existe otro movimiento de nuestro planeta. Se trata del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Nuestro planeta tarda 365 días y 6 horas en completar esa órbita.

Este movimiento es el responsable del cambio regular de las estaciones que se aprecia con mayor intensidad en los países muy al norte o muy al sur.


Imagen tomada de
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=135306

La siguiente animación muestra el movimiento del Sol al atardecer durante un año completo.

Para detectar el movimiento de la Tierra en torno al Sol podemos valernos de este mismo astro. Observe cómo el astro rey se va trasladando desde el suroeste hacia el noroeste y viceversa, pasando dos veces al año exactamente por el oeste.

 


 SUGERENCIA

Determine el movimiento de traslación con la ayuda de la imagen de más abajo.

Mire hacia el este, cada amanecer. Siga a lo largo del año la pista a la Tierra alrededor del Sol.

Otra opción es pegar un trozo de cinta adhesiva (masking tape) en una ventana, e ir haciendo marcas con un lápiz.

21 de junio, 21 de septiembre, 21 de diciembre y 21 de marzo son fechas importantes en este ciclo.

Use de referencia montañas o edificios.


Si no quiere madrugar aproveche los atardeceres. Esta otra imagen está orientada hacia el oeste, e indica las posiciones por donde se oculta el sol con respecto al horizonte en diferentes épocas del año en países como Costa Rica y el resto de Centroamérica..





Existe, además, otra forma de detectar el movimiento de traslación de la Tierra. Consiste en observar a la misma hora una región del cielo nocturno y determinar cómo las constelaciones van desfilando.
 Pero esto lo veremos en otro momento.


¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!


domingo, 20 de diciembre de 2015

AstronoGuía 05: Las estrellas cercanas al norte o al sur parecen recorrer una trayectoria semicircular

Las estrellas cercanas al norte parecen moverse en forma semicircular.

Esto se debe, una vez más, al movimiento de rotación de nuestro propio planeta.

La siguiente animación comprime doce horas de observación en aproximadamente 30 segundos.



Desde luego, las estrellas cercanas al sur se comportan de manera similar.

La siguiente fotografía fue tomada en Palmar Sur, Costa Rica, el 24 de febrero de 1980 a la 1: 35 a. m.

Es una foto de 30 minutos de exposición de la Cruz del Sur y otras constelaciones cercanas al horizonte terrestre, de ahí que la foto muestre palmeras y árboles.

La flecha naranja señala la región llamada El Saco de Carbón. En esa zona del cielo casi no se ven estrellas pues nubes de polvo cósmico ocultan las estrellas que deben existir detrás.




SUGERENCIA

Observe de nuevo la animación de más arriba. Hay un astro que parece estar fijo en el cielo. Sin importar la hora no cambia de posición ¿Podría adivinar su nombre?

Gracias a esta estrella los exploradores de tiempos remotos encontraron su camino en el desierto y en el mar.

Intente ubicarla usted también. Pero para ello deberá buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad. Hágase acompañar de un familiar, de un amigo o de una amiga. ¡Pasará un buen rato!



¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

sábado, 19 de diciembre de 2015

AstronoGuía 04: Las estrellas tienen diferente brillo y color

Algunas personas no se percatan de que las estrellas tengan diferente brillo y color.

Si observa con atención verá que esto es así.

Hay estrellas que son más calientes que otras. Por lo tanto, brillan con una luz blanca, algo celeste a veces.

Otras, brillan con luces amarillentas como nuestro sol.

También están las rojizas que son estrellas más frías.

Un razón adicional que hace que unas estrellas brillen más que otras es la distancia a la que se encuentran respecto de la Tierra. Cuanto más lejos, menos brillará.

Pero, el hecho es que tanto la temperatura como la distancia determinan el brillo aparente de una estrella.

Hay además otros factores como el diámetro y las nubes de polvo cósmico que afectan el brillo de una estrella.

Los astrónomos clasifican a las estrellas en magnitudes. Una estrella, digamos, de magnitud 1 será mucho más brillante que una de magnitud 6.

El ser humano puede ver a simple vista estrellas hasta la magnitud 5 o 6. Esto, en lugares muy oscuros y con cielos despejados lejos de las luces de la ciudad.

Sin embargo, cuerpos celestes de magnitudes más allá de la 6 que solo son visibles con telescopios o con fotografías de larga exposición.

La imagen que se incluye abajo muestra diversas estrellas con variaciones en brillo y color. No obstante, lo mejor será salir al raso y comprobar este hecho por sí mismo.




La imagen inferior muestra la misma región del cielo que la imagen superior pero, con un rango ampliado de magnitudes. Es decir, muestra estrellas que es muy difícil observar a simple vista.


 

SUGERENCIA

Divertirse un rato tratando de determinar los sutiles colores de los astros.

Observe que algunas estrellas muy brillantes cambian rápidamente de color. Esto, sin embargo, se debe a que la atmósfera de nuestro planeta está en constante movimiento y funciona como una lente que hace titilar la luz de las estrellas.


¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

viernes, 18 de diciembre de 2015

AstronoGuía 03: El Sol, la Luna y los planetas se mueven en la eclíptica

La eclíptica es una línea imaginaria que divide en dos el cielo nocturno.

Es, digamos, algo así como una línea ecuatorial en el cielo.

Podemos afirmar que la eclíptica sale por el este, pasa por el cenit, desciende por el oeste, alcanza el nadir y cierra el círculo de nuevo en el este.

Ese círculo imaginario que se proyecta en la bóveda celeste y rodea a la Tierra es el camino aparente de los planetas, la Luna y el Sol. Por eso, usted jamás verá un planeta salir por el sur del cielo.

Si ve algo que se asoma por el sur y se mueve hacia el norte podría tratarse de un satélite polar, pero no de un planeta.

La eclíptica tiene que ver con los eclipses. Por ejemplo, la Luna a veces está a 5 grados al norte de la eclíptica. Otras veces está a 5 grados al sur. Generalmente, si la Luna cuando está llena cruza la eclíptica, se producirá un eclipse lunar.

Algunas constelaciones están en la eclíptica. Se trata de las famosas doce constelaciones del zodíaco de las que hablaremos en otra ocasión.

Finalmente, recordemos que los cometas y algunos asteroides a veces pasan por la eclíptica.

La siguiente imagen muestra tres planetas siguiendo la eclíptica, tal como debe ser. Cuando los planetas se agrupan así, se habla de una conjunción de planetas.


 

 SUGERENCIA

Identifique la eclíptica y procure encontrar en ella algunos astros. ¿Serán planetas?



¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

jueves, 17 de diciembre de 2015

AstronoGuía 02: Las estrellas, al igual que el Sol, salen por el este y se ocultan por el oeste.

Si en una noche clara toma el tiempo suficiente verá que las estrellas se mueven lentamente de este a oeste, al igual que el Sol.

Desde luego, este desplazamiento se debe al movimiento de rotación de la Tierra.

Por lo tanto, ninguna estrella saldrá jamás por el norte, o por el sur.

Aquí tenemos una animación de un amanecer acelerado desde las 3 a las 6 de la mañana, aproximadamente.

Las estrellas, como puede apreciar, salen por el este y conforme se acerca el amanecer van desapareciendo a causa del resplandor del Sol.




SUGERENCIA

Salga y observe el cielo nocturno digamos hoy a las 7 p. m.

Tome nota de la posición de cualquier estrella brillante, por ejemplo cerca del cenit. Trate de memorizar el aspecto y posición de esa estrella. Luego, vuelva a salir dos horas después y compare la nueva ubicación del astro.

A causa de la rotación de la Tierra, el cielo nocturno no muestra siempre el mismo aspecto.

¡Espere muy pronto
una nueva publicación en
AstronoGuía!

miércoles, 16 de diciembre de 2015

AstronoGuía 01: Lo primero es ubicarse

Si usted quiere conocer el cielo nocturno deberá primero orientarse bien en la tierra mediante los puntos cardinales. A propósito, la palabra orientarse quiere decir encontrar el oriente, el este.

Así que empecemos por lo más sencillo que es identificar el ESTE pues por ahí sale el sol cada mañana.

¿Dónde están los demás puntos cardinales?

Si abre los brazos en cruz y con su mano derecha señala el ESTE, entonces su mano izquierda señalará al OESTE.


 +


El NORTE le quedará justo al frente.

Su espalda dará al SUR.

¿Hay algo más que aprender a ubicar?

Sí. El cenit y el nadir.

El CENIT es el punto sobre su cabeza. El sol del mediodía está en el cenit, o muy cerca de él.

El NADIR es bastante desconocido. Es el punto opuesto al cenit. Sus pies apuntan hacia el nadir.





SUGERENCIA:


Ya que estamos con el tema de los puntos cardinales tal vez le sea útil instalar en su celular la aplicación de una brújula.

En la tienda Play Store hay muchas brújulas gratuitas para sistemas Android.

Eso sí, su celular deberá contar con un sensor magnético, de lo contrario la aplicación resultará inútil.

¡Muy pronto publicaremos
una nueva entrada en
AstronoGuía
!